El agua es vital para la vida, y la búsqueda de nuevas formas de consumo que supuestamente ofrezcan mayores beneficios a la salud ha dado pie a productos como el agua alcalina, el agua ozonificada y, más recientemente, el agua hidrogenada. Comercializada como un líquido con propiedades antioxidantes y antienvejecimiento, esta “nueva” presentación ha generado tanto interés como controversia. Pero ¿qué tan segura es realmente? ¿Existen estudios que respalden sus beneficios? Y más importante aún, ¿cuáles son sus posibles riesgos?
¿Qué es el agua hidrogenada?
El agua hidrogenada es agua a la que se le ha disuelto hidrógeno molecular (H2) mediante un proceso de electrólisis. A diferencia del oxígeno, el hidrógeno molecular es un gas incoloro e inodoro que no se encuentra naturalmente en concentraciones altas en el agua potable común.
Los equipos que producen agua hidrogenada separan el hidrógeno del oxígeno en el agua, permitiendo que el gas hidrógeno se disuelva en el líquido y se consuma en forma de bebida. La promesa es simple pero poderosa: consumir agua que actúe como un antioxidante, neutralizando los radicales libres del cuerpo.
¿Por qué se ha vuelto popular?
La popularidad del agua hidrogenada ha crecido por varias razones:
- Es promovida como antioxidante natural.
- Algunos estudios preliminares sugieren que puede ayudar a reducir la inflamación.
- Está asociada a mejoras en la recuperación muscular y reducción del estrés oxidativo.
- Influencers, deportistas y celebridades han comenzado a incluirla en sus rutinas de bienestar.
Sin embargo, el que algo esté de moda no significa que sea seguro ni que sus beneficios estén científicamente comprobados.
Beneficios atribuidos al agua hidrogenada
Algunos estudios pequeños y de corto plazo han sugerido ciertos beneficios:
Propiedades antioxidantes:
Se cree que el hidrógeno molecular puede actuar como antioxidante selectivo, ayudando a eliminar radicales libres nocivos.
Reducción de la fatiga muscular:
Algunos deportistas reportan menor dolor o cansancio después de consumirla.
Mejora del metabolismo:
Se le atribuye la capacidad de mejorar el metabolismo celular y la salud en general.
Apoyo en enfermedades inflamatorias:
Existen investigaciones iniciales en condiciones como la artritis reumatoide o el síndrome metabólico.
Es importante resaltar que la mayoría de estos estudios son limitados, realizados con pocas personas, y no hay consenso científico sólido.
¿Cuáles son los posibles peligros del agua hidrogenada?
Aunque hasta ahora no se ha confirmado que el agua hidrogenada sea tóxica, sí existen riesgos potenciales asociados con su consumo desinformado o excesivo:
Falsa sensación de salud
Muchas personas creen que por tomar agua hidrogenada pueden descuidar otras áreas de su salud, como una buena alimentación, ejercicio o controles médicos.
Ausencia de regulación clara
El mercado de dispositivos que producen agua hidrogenada no está completamente regulado. Esto puede provocar que se vendan productos que no cumplen con estándares de calidad o que no generan una concentración efectiva y segura de hidrógeno.
Posibles contaminantes
Algunos sistemas de hidrogenación utilizan electrodos de baja calidad que pueden liberar metales pesados al agua, como níquel o plomo, especialmente si no se realiza un mantenimiento adecuado del equipo.
No sustituye el agua purificada
El agua hidrogenada no necesariamente es libre de contaminantes microbiológicos o químicos. Si no pasa por un sistema de purificación adecuado antes de hidrogenarse, puede contener impurezas peligrosas.
Costos elevados y expectativas irreales
Los equipos para producir agua hidrogenada son costosos. Algunas marcas venden esta agua a precios altos sin una base sólida que respalde sus beneficios a largo plazo.
¿Qué opinan las autoridades sanitarias?
Organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Food and Drug Administration (FDA) aún no han emitido una aprobación específica sobre los beneficios del agua hidrogenada. Tampoco han advertido directamente sobre su consumo, pero su silencio puede interpretarse como una señal de que falta evidencia concluyente.
Los expertos recomiendan cautela. La mayoría sugiere no reemplazar el consumo de agua potable purificada por este tipo de productos, especialmente si no hay una necesidad médica o deportiva justificada.
¿Es mejor el agua purificada convencional?
Sí. El agua purificada por ósmosis inversa o ultrafiltración ha sido tratada para eliminar contaminantes como bacterias, metales pesados y residuos químicos. Está avalada por organismos de salud a nivel mundial como segura para el consumo humano.
En cambio, el agua hidrogenada no garantiza esta pureza si no está acompañada de un tratamiento previo. Esto la convierte en un riesgo potencial si se consume como única fuente de hidratación.
El agua hidrogenada puede sonar atractiva por sus supuestos beneficios antioxidantes, pero aún no existen pruebas suficientes que respalden su consumo generalizado. Es importante priorizar el acceso a agua segura y purificada, que cumpla con estándares sanitarios y aporte beneficios reales a la salud.
Antes de gastar grandes cantidades de dinero en equipos de hidrogenación, es recomendable consultar con profesionales en salud y buscar opciones más seguras y accesibles.
En Espín Water ofrecemos sistemas de purificación de agua avalados por normas nacionales e internacionales. Nuestros equipos eliminan hasta el 99% de impurezas y garantizan agua de calidad para consumo diario, procesos industriales o negocios.