La productividad y el bienestar laboral no son conceptos aislados. Las condiciones físicas y emocionales de los trabajadores impactan directamente en el rendimiento de una empresa. En México, la Ley Silla ha reavivado el interés por crear espacios laborales dignos, incluyendo zonas de descanso y recuperación adecuadas. En este contexto, los dispensadores de agua purificada se presentan como un componente esencial, accesible y saludable, que promueve la hidratación y mejora la calidad del entorno laboral.
¿Qué es la Ley Silla y qué implica para las empresas?
La llamada «Ley Silla» no es una ley nueva, sino una disposición contenida desde hace décadas en la Ley Federal del Trabajo (LFT). En su artículo 132, fracción V, establece la obligación de los patrones de proporcionar a los trabajadores asientos cuando la naturaleza del trabajo lo permita, así como condiciones adecuadas para su descanso.
Aunque durante años fue ignorada o aplicada parcialmente, en 2024 varios estados comenzaron a reforzar su cumplimiento debido a que muchas personas —especialmente en comercio, fábricas y supermercados— pasan horas de pie sin necesidad.
Obligaciones para los empleadores bajo esta norma:
- Facilitar asientos adecuados para los trabajadores cuando sea viable.
- Espacios designados para pausas y descanso durante la jornada.
- Asegurar condiciones de ergonomía, ventilación e higiene en las áreas de trabajo y descanso.
- Promover buenas prácticas laborales que prevengan fatiga, deshidratación o estrés físico.
La importancia de los espacios de descanso en el entorno laboral
Un espacio de descanso no es solo una sala con sillas. Según recomendaciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008 sobre condiciones de iluminación y ergonomía en los centros de trabajo, los espacios para pausas deben:
- Estar alejados del área operativa o de producción.
- Contar con buena ventilación e iluminación natural o artificial.
- Incluir mobiliario cómodo: sillas con respaldo, mesas y acceso a bebidas seguras.
Además, las NOM-030-STPS-2009 y la NOM-035-STPS-2018 sobre factores de riesgo psicosocial, refuerzan la necesidad de cuidar el bienestar físico y emocional de los trabajadores.
El papel de los dispensadores de agua purificada en estas zonas
Un elemento clave en todo espacio de descanso debe ser el acceso a agua potable de calidad. Muchas empresas colocan garrafones tradicionales, pero no siempre garantizan higiene, mantenimiento o abastecimiento constante.
Ventajas de incorporar dispensadores de agua purificada de Espín Water:
- Hidratación segura y constante: Ayuda a prevenir deshidratación, fatiga y dolores de cabeza, comunes en jornadas largas.
- Fácil instalación y bajo mantenimiento: Los equipos automáticos de Espín Water requieren mínima intervención operativa.
- Imagen de responsabilidad empresarial: Refleja compromiso con la salud y las condiciones dignas de los trabajadores.
- Sistemas con tecnología avanzada: Filtración, ósmosis inversa o luz ultravioleta para asegurar agua limpia.
- Adaptabilidad a espacios cerrados o abiertos, oficinas, fábricas, tiendas o zonas de carga.
Cómo implementar dispensadores de agua en cumplimiento de la Ley Silla
Si estás pensando en adaptar o mejorar tus espacios laborales, aquí te damos una guía paso a paso:
- Evalúa tus espacios actuales: ¿Tienes áreas designadas para pausas o descansos?
- Consulta a tu Comité de Seguridad e Higiene sobre la necesidad de dispensadores.
- Selecciona el equipo adecuado: Espín Water cuenta con modelos compactos, industriales o vending según el número de empleados.
- Capacita a tu equipo: Enséñales a usar y cuidar el equipo; esto alarga su vida útil.
- Mide impacto: Una mejor hidratación mejora la concentración, reduce errores y aumenta la satisfacción laboral.
Casos de éxito y estadísticas
Según datos del IMSS, más del 60% de los trabajadores en México no se hidrata adecuadamente durante la jornada laboral. Las empresas que han incorporado estaciones de agua purificada reportan:
- Disminución de quejas relacionadas a fatiga o dolor de cabeza.
- Menores días de incapacidad por deshidratación o afecciones gastrointestinales.
- Mayor productividad y permanencia del personal.
La Ley Silla y las nuevas exigencias de bienestar laboral no son solo obligaciones legales; son una oportunidad para transformar los espacios de trabajo en entornos más humanos, productivos y sostenibles. Instalar un dispensador de agua purificada en las zonas de descanso es una acción simple con múltiples beneficios.
En Espín Water te ayudamos a dimensionar, instalar y mantener tu sistema de hidratación laboral para que cumplas la ley, mejores tu clima organizacional y cuides de quienes hacen posible tu operación día a día.
¿Ya cuentas con un espacio de descanso con acceso a agua segura? Conoce nuestros equipos de dispensado y purificación ideales para oficinas, tiendas o fábricas.
REFERENCIAS:
- Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2024). Ley Federal del Trabajo. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_230324.pdf
- Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). (2008). NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/5256/stps/stps.htm
- World Health Organization (WHO). (2017). Guidelines for drinking-water quality: fourth edition incorporating the first addendum. Geneva: World Health Organization. Recuperado de https://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3rev/en/